El segundo elemento de la Música que vamos a ver es la Melodía. Para iniciar con la Melodía y su lectura, tenemos que conocer nuevos signos y nombres. El primero que vamos a ver es Pentagrama.
El Pentagrama. Son 5 líneas y 4 espacios en donde escribimos las notas musicales. Las líneas son Paralelas, Equidistantes y Horizontales. Los espacios se forman debido a estas líneas.
Nombre de las notas. Según su altura, aparece Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si. Antes las notas no tenían un nombre específico, hasta que Guido D'Arezzo, un monje Benedictino, les designó los nombres que usamos hasta la actualidad con unos ligeros cambios. Los nombres eran: Ut, Re, Mi, Fa, Sol y La. Posteriormente se cambió Ut por Do y apareció Si. Tenemos así, 7 notas musicales, las cuales entran en un patrón cíclico. Es decir : Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do ...
Claves. Tienen una función muy interesante, aunque a veces la volvemos muy compleja. Básicamente, nos dan una Clave, osea una pista. Si nosotros colocamos un Neuma en cualquier parte del pentagrama, pero sin colocar una Clave, no podemos nombrar ese neuma como ninguna de las 7 notas musicales. Se necesita forzosamente una Clave para poder designar nombres a las notas en el pentagrama. A mi me gusta llamarles "Claves de dónde está______". Explico. Iniciemos con la Clave de Sol. Esta se comienza a dibujar en la línea número 2 de mi Pentagrama. Llamémosla "Clave de dónde está Sol". Dije que la Clave se comenzaba a dibujar en la Línea 2 del Pentagrama, y quedamos que la Clave nos da una pista. Ok, pues la pista es que, justo en la posición donde inicié a dibujar mi Clave, en este caso la línea 2, justo ahí se encuentra mi nota Sol. Al saber dónde se encuentra una de nuestras notas, las demás aparecen en consecuencia. Más adelante veremos este tema más a fondo.
Líneas Auxiliares. Son pequeños fragmentos de línea que nos permiten llegar más allá del límite superior o inferior de nuestro pentagrama. La forma de encontrar el nombre de las notas que se dibujen en estas líneas, es exactamente la misma que utilizaremos para encontrar el nombre de las notas que sí están dentro del pentagrama.
Hasta aquí por el día de hoy. Todos estos temas serán tratados más a fondo tanto en clase como en este blog. En este momento lo importante es saber que vamos a empezar a usarlos. Poco a poco, sé que se volverán temas muy sencillos y fáciles de entender.
Como siempre les mando un fuerte abrazo y los invito a investigar un poco más acerca de estos temas.
Prof. Libert García
hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar