lunes, 21 de noviembre de 2016

Intervalos 1

     Buenas noches a todos, cómo les va? espero que muy bien. El día de hoy vamos a entender un poco más acerca de lo visto en clase.

     Para entender este tema, y más adelante varios temas más, utilizaremos el teclado. Por qué? Porque visualmente encontramos todo de una manera más fácil en el teclado que en otro instrumento.
     Vamos a imaginar que es un tablero de un juego de mesa. Así que vamos a jugar. Si mi ficha está en el Do de la izquierda, y mi dado da un 5, significa que tengo que avanzar 5 casillas, 5 teclas. Pero sucede que tenemos casillas blancas y negras. Tengo que usar sólo las teclas blancas? La respuesta es NO, se usan tanto las casillas blancas como las negras. Entonces avanzaría así:
     Aquí viene un punto importante, si se dan cuenta estoy contando los brincos para llegar de la casilla inicio a la casilla destino. No estoy contando la casilla donde inicio. Justo como lo hacemos en el tablero de cualquier juego de mesa. Esto por qué, porque lo que estoy haciendo es contar unidades de distancia, así como los metros, kilómetros, centímetros, etc. Mi DO de inicio, sería mi distancia 0, osea no he avanzado nada. Estamos contando unidades de distancia, y en Música, nuestra unidad de distancia es el SEMITONO.  Entonces, en términos musicales: Tuve que avanzar 5 SEMITONOS a partir de DO para llegar a FA.

     Siguiendo la misma idea, cuántos semitonos tengo que avanzar para llegar de mi DO de la izquierda hasta el LA. La respuesta es: 9 SEMITONOS. Cuántos para llegar del mismo DO hasta el SI? Inténtenlo, manden su respuesta en comentarios.

     Muy bien, a esas distancias, cualquier distancia entre dos notas, se le llama INTERVALO. Aquí lo interesante es que cada distancia, o cada INTERVALO tiene un nombre distinto. De DO a FA el INTERVALO se va a llamar de un modo. Del mismo DO a SOL se va a llamar de otro modo.

     La próxima entrada vamos a darle nombre a los INTERVALOS pertenecientes a una Octava. Un fuerte abrazo a todos, cualquier duda o comentario, escríbanlo en la sección de comentarios.

     Prof. Libert García

No hay comentarios:

Publicar un comentario